
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
El gobernador electo en Sonora ha sido visto en diversas ocasiones salir de Palacio Nacional, no ha dejado de ser cercano al gobierno federal, en la más reciente anunció una planta de generación fotovoltaica en Puerto Peñasco.
Se trata, dijo, de una inversión de aproximadamente 1,685 millones de dólares, que podrá generar 1,000 megawatts; a la limón con CFE, los beneficios financieros podrían ser repartidos entre el Estado de Sonora y la comisión federal.
El anuncio sorprende pues es un giro en la política en la materia, defendida desde Palacio Nacional, ya que se trata de generación de electricidad limpia.
La idea debe celebrarse, esta columna la aplaude, otro asunto podría ser la ejecución completa del proyecto – ya veremos si una vez concluido el proyecto, a Huey Tlatoani le parece o no que se ve feo el paisaje con paneles solares –
Entretanto, mire usted.
En la lista de los extintos fideicomisos se encontraba el fondo de sustentabilidad energética, FSE; mismo que se constituyó con excedentes petroleros, propició interacción de instituciones y profesionales de la Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, a lo largo y ancho de todo el país.
Se financiaron proyectos muy complejos de operar ya que no se habían visto, nunca antes, pretensiones de tal envergadura y de tal diversidad en la CTI mexicana; los resultados son variopintos, pero así es la CTI, no todo sale a la primera.
El FSE conformó clústeres, cada uno llamado CEMIE; es decir, grupos de personas con especialidades complementarias en CTI para abordar objetivos científicos definidos para cada CEMIE en particular.
Entre los CEMIE se hallaba uno de biogás, otro de biocombustibles sólidos y mas; el que viene al caso en esta entrega es el CEMIE-Sol, un clúster que agrupaba, a la Universidad de Sonora (UNISON), UNAM, UASLP, UAQ, IMP, UAMI, CINVESTAV y un par de centros de CONACYT.
El CEMIE-Sol tenía proyectos para, precisamente, desarrollar CTI mexicana en generación de electricidad con celdas solares.
Cabe recordar que el CEMIE-Sol, al igual que los otros, tuvieron muchas complicaciones con la administración federal actual; se detuvieron las ministraciones unilateralmente, sin razón técnica alguna, se afectaron a los proyectos mismos.
Al CEMIE-Sol no se le ministró cerca del 15% del presupuesto original y como no si ya estaba CONACYT colocando esos recursos financieros en la bandeja de la extinción; se le dejaron de ministrar desde el FSE al CEMI-Sol cerca de 60 mdp, CONACYT lo dejó inconcluso por esa cantidad ridícula, ni hablar de continuidad.
Paradójicamente, el conocimiento generado por el CEMIE-Sol habría podido ser útil para el proyecto del gobernador electo en Sonora y, además, con una base local para el soporte técnico, en la UNISON, pero ya no será porque se truncó por capricho esta interesante iniciativa científico-tecnológica.
No sobra decir que ningún señalamiento de corrupción o desvío de recursos, que enarboló CONACYT, ha resultado en denuncia alguna; fue sin sustento.
Alguna experiencia se ha ganado, la UNISON desarrolló algunas capacidades, veremos si una vez con su gobernador constitucional, el Estado de Sonora se apoya en la comunidad CTI y los expertos del CEMIE-Sol; debería hacerlo pues la enorme inversión anunciada y el beneficio de 4 millones de personas están en juego.
Así la 4T se da un tiro mas en el pie, en esta ocasión materializada en el proyecto de granja fotovoltaica de personaje tan cercano a Palacio Nacional, misma que se anuncia como la octava mas grande del mundo, al dejarla sin el soporte técnico nacional a través del CEMIE-Sol,
Se hará una licitación internacional; pues sí, porque no hay capacidades instaladas en México para cubrir las necesidades de tal tamaño y los esfuerzos del CEMIE-Sol han sido inutilizados.
Aun así, conociendo a algunas de las y los colegas del CEMIE-Sol, si se les escucha, buscarán alguna oportunidad; significaría financiamiento para la CTI y un soporte técnico local para el relevante proyecto en Puerto Peñasco.