
Impacta avión militar en escuela de Bangladesh y deja 16 muertos
Ahora que en Estados Unidos se ha revivido lo que podría considerarse como el espíritu del caso Cienfuegos —el arresto en octubre de 2020 del entonces exsecretario de la Defensa Nacional de México—, la revisión de los hechos lleva a una conclusión clara:
Se trató de una decisión directa del presidente Donald Trump para impulsar su imagen en las encuestas, ante una posible derrota el martes 3 de noviembre.
En este episodio, la Casa Blanca tuvo que replantear sus relaciones con México, especialmente desde la perspectiva de la dependencia fronteriza y la subordinación mexicana en diversos rubros de la relación bilateral.
Pero quedó claro que el único vínculo que realmente interesa a la Comunidad de Seguridad Nacional de Estados Unidos con México es el vínculo militar.
Desde la redefinición de la política estadounidense hacia América Latina —especialmente tras la Revolución Cubana—, la comunidad militar de EE.UU. ha mantenido una relación profesional y equidistante con los militares mexicanos, sin exigir ni otorgar concesiones.
Trump ganó la candidatura presidencial en 2016 con un discurso agresivamente antimigrante, particularmente contra México. Alimentó las tensiones históricas y sociales con su propuesta de construir un muro, con el objetivo de reforzar la noción del «excepcionalismo estadounidense» frente a su vecino del sur.
Apoyado por sectores racistas y antimigrantes del electorado, Trump impulsó decisiones que culpaban a México por la migración —lo cual tenía cierta base—, pero radicalizó su postura con deportaciones masivas y sin criterio claro.
Para octubre de 2020, a sólo tres semanas de las elecciones, Trump estaba rezagado en las encuestas y no encontraba un discurso lo suficientemente potente para remontar.
Ya había vencido a Hillary Clinton en 2016 con su narrativa antimigrante, y buscaba repetir la fórmula con Joe Biden.
De acuerdo con una revisión del archivo periodístico sobre el caso Cienfuegos, la reacción del presidente López Obrador tras el arresto del exjefe militar fue dura al inicio, ya que el general aún fungía como asesor en la Secretaría de la Defensa de su gobierno.
Sin embargo, los principales funcionarios estadounidenses se deslindaron rápidamente, y Trump se vio obligado a ordenar su liberación.
Durante su presidencia —y en los primeros meses de lo que busca sea su segunda administración—, Trump se ha obsesionado con el tráfico de drogas desde México hacia EE.UU., que alimenta la crisis de adicciones locales.
En 2025, autorizó una negociación directa con Ovidio Guzmán López, y avaló la operación de secuestro ilegal de Ismael «El Mayo» Zambada, compadre del Chapo y coordinador operativo del Cártel de Sinaloa.
Aunque se le ha advertido que atacar unilateralmente a cárteles en territorio mexicano equivaldría a una declaración de guerra, Trump insiste en obligar a México a realizar operativos directos.
Eso sí: quiere que dichos operativos estén organizados por Estados Unidos y encabezados por fuerzas de seguridad de corte militar, dada la desconfianza estructural hacia las autoridades mexicanas, a las que acusa de estar infiltradas o coludidas con los cárteles.
Trump no ha perdido oportunidad para «restregarle» a México esta desconfianza cada vez que puede, incluso en sus discursos más provocadores.
Pero su estrategia —si se le puede llamar así— se ha topado con un muro infranqueable: el Ejército Mexicano.
Por su historia, el Ejército es una institución de corte nacionalista, de origen antigolpista, y nunca permitiría incursiones armadas extranjeras en territorio nacional.
Lo dijo con claridad Manuel Camacho en 1984, en su debate con Pablo González Casanova: el Ejército mexicano tiene una lógica propia e irreductible ante injerencias extranjeras.
La derrota de Trump en octubre de 2020, con el caso Cienfuegos, marcó una línea roja impuesta por el Ejército mexicano a la arrogancia expansionista de los marines y fuerzas especiales estadounidenses.
Política para dummies: la política es el “nunca se me va a olvidar”.
🔗 TikTok y «Pregúntale a Carlos Ramírez» en:
http://elindependiente.mx
📩 Contacto: [email protected]
🌐 http://elindependiente.com.mx
🐦 Twitter/X: @carlosramirezh