
El uso del pasado
Iniciamos un mes que será definitorio en el rumbo de las medidas que desde ya se aplican en el País, están a prueba por los resultados negativos o positivos que se puedan obtener con mas gente en las calles, hoy bajo el atractivo slogan de “Nueva Normalidad” que en términos de sinceridad significa “Vida forzada diferente” se han considerado por las autoridades a la minería, construcción, industria aeroespacial y automotriz como actividades esenciales, y por ello se deben reiniciar para dejar atrás la pausa forzada que ha puesto en consecuencia una severa crisis económica y social en casi todo el mundo.
Sin duda el mes de Mayo fue diferente, como lo adelantamos en pasadas colaboraciones, los festejos a distancia y con la particularidad de sencillez fueron llevados a cabo, los mas notorios el día de la madre y el de las maestras y maestros, la niñez mexicana, aun desde las casas reciben la instrucción y catedra desde la computadora o televisión, el cansancio y necesidad de los que viven al día y dependen de un salario de empresas o negocios en activo obligó a las autoridades a tomar la decisión de aun con riesgos de salud, reiniciar cuanto antes, incluso algunas personas llegaron a comentar que sin dinero y sin comida, la misma contingencia es una manera de morir lentamente.
Para no hablar tanto del tema de la década y aplicarnos en los fenómenos mas importantes de la semana, quisiera considerar uno que de manera particular me llamó la atención, bueno en realidad dos que tienen el común denominador se ser ejercicios de manifestación y de protesta, el primero obedece a la lamentable escena de abuso de autoridad y pisoteo a los derechos humanos de un presunto delincuente de origen afroamericano en los Estados Unidos, su nombre George Floyd, el probable delito de querer pagar con un billete falso y la supuesta resistencia al arresto fueron el motivo para que un policía le sometiera y le asfixiara hasta morir aun y cuando el detenido le suplicara respirar, la acción ciudadana, fue registrar en video todo lo sucedido, en pocas horas se hizo viral y el descontento , repudio y enojo de la ciudadanía no se hizo esperar, las protestas y manifestaciones en pocas horas fueron realidad.
En todos los Estados de la Potencia Mundial, marchas, disturbios, ataques contra estaciones de policía e incluso vandalismo fueron la nota de los últimos 4 días de la semana pasada, miles de personas molestas con causa reclamaban y dañaban propiedades del Gobierno y de su policía que de manera documentada ante la acción de unos de sus elementos había matado a un miembro de esa población que durante mucho tiempo y aun ahora habían sido segregados, así es, en el país libre por excelencia aun se viven atropellos de esa magnitud, el resultado, fue primeramente el dar de baja a los elementos que participaron en la detención, medida no suficiente en contexto de justicia, siguieron las protestas con mayor nivel y el resultado es que al día de hoy el asesino ha sido detenido y en vías de un juicio que será histórico, ha resultado de tal relevancia el caso que el presidente Trump ha ordenado la salida de fuerzas militares para tratar de contener las acciones de vandalismo contra la ciudadanía e instituciones de Gobierno. La resistencia ciudadana causo efecto.
En el mismo orden de ideas por la actividad de protesta pero con un motivo diferente, este pasado sábado en mas de 70 ciudades del país, de una manera organizada y con circunstancias apegadas a la contingencia sanitaria el Frente Anti AMLO, autodenominado así, peculiarmente organizó una caravana de vehículos para que con claxon activo y cartulinas pegadas en el exterior, pidieran la renuncia inmediata del Presidente del País ante las políticas económicas de orden socialista y casos comprobados de algunos integrantes de su Gabinete, la causa pudiera resultar debatible, aceptable e incluso digna de molestia ante los indicadores económicos y enojo social que se vive en la actualidad, no es la primera vez que se manifiesta y pide la renuncia de un presidente, lo que llamó la atención fue la forma, debo aceptarlo ordenada de hacerlo, y al respecto debemos reflexionar en lo que se busca al hacerlo, que es, digámoslo con sinceridad, llamar la atención y presionar para lograr un cometido.
En el primer caso se busca el respeto de los derechos humanos de una parte de la población que ha sido segregada y también el castigo de quien violentó y asesinó a un individuo indefenso, la manera en lo personal me pareció excesiva al dañar propiedades privadas y recintos públicos propiedad de todos, el enojo era evidente en todo momento, algo que me pareció rescatable fue que las manifestaciones fueron en su mayoría con rostros descubiertos y de frente, en el segundo caso lo cuestionable es que el fin no es de todo aceptable, ya que se busca la renuncia de un presidente que aceptémoslo, aunque él alguna vez no lo hizo, ganó por vía democrática y con resultados históricos la posición que hoy se le reclama, la vía en este caso debe ser otra, también por vía democrática, ustedes saben cuál, y es que ante la comodidad de un auto con el claxon abierto y en algunos casos el aire acondicionado a todo lo que da, no se genera mucha molestia, aunque sí, logró que se hablara y mucho del tema.
Recuerdo con cierta especie de ternura, cuando algunas personas incluso artistas decían y gritaban ¡Peña no es mi presidente!, claro que lo era como ahora lo es a quien le protestan. Ante la comparativa de los dos casos se puede concluir que el mayor y mas efectivo acto de protesta que se puede ejecutar de manera civilizada se da frente a una urna con una decisión libre, firme y bien analizada de quien quieres que te dirija, claro sin enojo y con claridad, y por supuesto después de hacer válido el mayor acto de rebeldía del mundo, el educarse primero.
Clases de Protestas y manifestaciones hay muchas, con causas, fines propios y objetivos diferentes, pero cuando estos rebasan en su ámbito de llamar la atención y presionar el respeto a los derechos de terceros, se puede considerar en un grado menor como un acto de terrorismo, mas si se hace bajo el cobarde escudo del anonimato, derecho a reclamar lo tenemos todas y todos como organizadamente nos lo propongamos, imagino si esos autos en lugar de estar avanzando y pitando hubiesen estado atravesados bloqueando alguna avenida, estoy seguro el enojo de la sociedad hubiera incrementado por un fin que aceptémoslo no va a ocurrir, como quiera y como lo avisa el título de la opinión de esta semana, cada quien se manifiesta a su manera.
Datos de Crisis
Durante las siguientes participaciones trataremos de analizar indicadores cualitativos que pueden medir la economía de cualquier hogar, Estado o Nación, claro que se puede, esta semana por ejemplo podemos advertir que la economía ya esta complicada al ver que el mismísimo sol, Lord Micky, o para muchos Luismi, tuvo que realizar un anuncio comercial para Uber Eats, lo grave no es lo que pide y le traen mediante la afamada plataforma de envíos de comida, que por cierto es un menú muy sofisticado, lo grave es sin duda su peinado, ni para Gomina le alcanzó, un limonazo mínimo.
Saludo Especial.
Esta semana mi hija mayor, cumple 12 años, el festejo será diferente, el amor y cariño el mismo de siempre, comienza un sentimiento raro al verla crecer tan rápido y descubrir que le gusta Tom Cruise, no solo como actor, se agradecen consejos para sobrellevar con más calma su entrada a la adolescencia, Dios te dé larga vida llena de felicidad hermosa Ana Paula.
¡Bendiciones siempre!