
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
No sólo se viene una reforma a las pensiones 2.0 que contemple el aumento a las pensiones aunque no en demasía al no tener al trabajador como principal corresponsable de su monto de retiro, también la industria de las Afores en la parte operativa y, sustancialmente, en el aspecto de roles y perfiles de las fuerzas de ventas darán un giro con los meses y años de 180 grados al tener el trabajador la posibilidad de cambiarse de administradora desde su celular a partir de febrero de 2021.
Así es, con sólo una App (Afore Móvil) el trabajador podrá ejercer su derecho de cambiarse de Afore sin necesidad de un asesor ni las trabas hoy en día de generar un Folio de Conocimiento de Traspaso (FCT), viacrucis para el promotor y trabajador en algunas administradoras como Afore Banorte, y cuyo requisito ya no será necesario en el “autotraspaso”, según los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación esta semana, por parte de la Consar.
Dichas directrices que serán únicamente implementadas por las Afores que así lo decidan asestan sin duda un duro golpe a la fuerza de ventas en el futuro y de algún u otro modo quitan “la cacería” que mes tras mes se da entre las 10 Afores para atraer vía traspaso la cuenta individual del trabajador, muchas veces sin el conocimiento pleno del servicio y forma de cómo invierten sus recursos la Afore que busca tenerlo entre sus filas.
Con el autotraspaso, el trabajador tendrá elementos de decisión y, con ello, entrar de lleno a una era digital que la pandemia del coronavirus aceleró, dejando en el limbo los nuevos roles de los nuevos asesores de los próximos años… o dejando de plano sin asesores a las Afores que ya no necesiten de sus servicios; aunado a ello, con la reforma a las pensiones debatida hoy en día en el congreso de la Unión, no dudo que habrá Afores que tengan que vender su cartera a las más fuertes, si es que se logra el propósito de topar las comisiones o reducirlas de una manera que se vuelva financieramente inviable seguir en el mercado, como ha sucedido en años pasados.
No sólo los nuevos lineamientos pretenden quitarle poder a los asesores y dárselo al trabajador, también las Administradoras tendrán que definir los procedimientos para que el trabajador haga uso de sus recursos por medio del uso de la tecnología, sin necesidad de hacer largas filas afuera de las unidades de atención, otro punto que se verá modificado en la parte operativa de parte de las Administradoras de Fondos para el Retiro.
El mecanismo considerado para el traspaso móvil o autotraspaso consiste básicamente de 5 puntos: Uno, tener conformado el expediente electrónico único; Dos, descargar y activar la aplicación Afore Móvil; tres, se le presentará al trabajador una serie de información que contemple los rendimientos, las comisiones, el indicador de servicios y la referencia de calificación de inversiones; cuatro, elegir la Afore a la cual quiere cambiarse y, cinco, firmar un contrato. Así de sencillo se contempla esta nueva realidad en el mercado.
¿Están preparados los agentes promotores y las Afores para el cambio?