
Alcanza Veracruz ocupación hotelera de 100% en primera semana vacacional
La UNAM bajo asedio libró a las células bolivarianas que operaron en el 2006 con Roy Chaderton. Juan Ramón de la Fuente evitó que AMLO la tomara, Narro se mantuvo y Enrique Graue resiste. La 4T presiona por el regreso a los 70´s como bastión de la izquierda Latinoamericana.
A finales del 2007 escribí sobre la presencia de células bolivarianas de Venezuela en la Universidad Autónoma de México (UNAM) desde principios del 2006, financiadas por el gobierno de Hugo Chávez, y operadas a través de su embajador en México Roy Chaderton.
Era la primera campaña de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México que provocó el plantón de Reforma por la victoria de Felipe Calderón Hinojosa.
Fueron momentos de transición de la rectoría de Juan Ramón de la Fuente a José Narro Robles, los dos tenían historia como equipo. Narro supo de las células manipuladas por Chaderton y el enlace de Guadalupe Carrasco “La Pita”.
Los servicios de inteligencia en México recabaron información sobre la fabricación de bombas caseras, adiestramiento de guerrilla y adoctrinamiento de más de 100 estudiantes, en diferentes grupos.
Al siguiente año, en el 2008, Roy Chaderton fue ascendido a una operación mayor, como embajador en la Organización de Estados Americanos (OEA) pero siguió viajando a México. Ahí se mantuvo hasta el 2015, ya con Nicolás Maduro en el poder desde el 2013, a la muerte de Chávez.
Aún con la gran habilidad diplomática de Chaderton, los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), encabezados por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, no pudieron doblegar a la OEA, ahora en manos de Luis Almagro.
Ahora Nicolás Maduro y López Obrador, a través del canciller Marcelo Ebrard Casaubón quisieron reventar a la OEA reforzando la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (CELAC) en la reunión del 18 de septiembre en el Palacio Nacional, pero todo resultó un fiasco donde la nota fueron los reclamos del uruguayo Luis Lacalle y del paraguayo Mario Abdo Benitez a los presidentes, de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Venezuela, Nicolás Maduro. (videos https://youtu.be/OiHRDHr7ya4 y https://youtu.be/TGdQF24KRKk).
Desde marzo del 2020, López Obrador, Maduro, Evo Morales y Daniel Ortega de Nicaragua trataron de boicotear la reelección de Luis Almagro como Secretario de la OEA, donde la Representante Permanente de México, Luz Elena Baños Rivas, pronunció un discurso ofensivo (video https://youtu.be/penvXyj5-8I).
En junio de este año, Ebrard Casaubón afirmó que la peor gestión de la historia de la OEA era la de Almagro. En una entrevista este contestó “Espero que ya no se le caigan las obras a Ebrard como las que hizo como Jefe de Gobierno”, en relación al colapso de la Línea 12 del Metro donde murieron 26 personas (video https://youtu.be/HQi3OIWISC4).
En la historia de la izquierda Latinoamericana la UNAM ha jugado un papel muy importante. La defensa de la Revolución Cubana tiene un bastión incondicional en esta casa de estudios, uno de sus auditorios se llama “Che Guevara”, aunque oficialmente es “Justo Sierra”, pero los símbolos trascienden al formalismo.
De igual forma la causa de Chávez y Maduro, y el Movimieno al Socialismo (MAS) de Evo Morales Ayma en Bolivia, el sandinismo nicaragüense, las FARC colombianas donde la estudiante de la UNAM Lucía Morett Álvarez, acusada de terrorismo, fue herida en un campamento de la guerrilla en la frontera con Colombia.
En esta atmósfera gravitaron el Kirchnerismo de Argentina ahora representado por Alberto Fernández, en empatía con AMLO, y el movimiento de Luis Inacio Lula Da Silva, han encontrado cobijo y proselitismo en la UNAM.
El mito de la derechización y la ola neoliberal de la UNAM promovido por López Obrador no es más que la nostalgia por el freno que pusieron algunos rectores y ahora trata de reconstruir la imagen de los viejos tiempos.
Sin embargo la universalidad ha prevalecido y se ha fomentado la libertad de cátedra que tanto molesta a López Obrador y a Claudia Sheinbaum. El proyecto es regresar a una universidad ideologizada al estilo de los 70´s, con el propósito de que la Cuarta Transformación se sirva de ella (video https://youtu.be/THBWBjJJ6Xs).
Volviendo a la injerencia venezolana, del 2006, 2007, para el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa que arrancó en diciembre del 2006, era muy preocupante la presencia de las células bolivarianas en la UNAM, ya que, según el gobierno de Vicente Fox Quezada y el equipo de campaña de Calderón Hinojosa en el 2006, detectaron transferencias financieras de dinero venezolano a la campaña del candidato por la Coalición por el Bien de Todos (PRD, PT y Convergencia).
El entramado presuntamente recorría diversos países de Europa, hasta llegar a América, y a las cuentas de campaña de Andrés Manuel. Por la complejidad de la estructura financiera, me dijo Max Cortazar, director de Comunicación Social de Calderón, que nunca pudieron recabar pruebas fehacientes del financiamiento venezolano a López Obrador.
En varias ocasiones platicamos Juan Bustillos Orozco y yo con Juan Ramón de la Fuente. En una ocasión comentó que había hecho un pacto con López Obrador para que no le tomara la universidad, y él se mantendría totalmente imparcial.
A partir de la salida de De La Fuente en noviembre del 2007, José Narro se mantuvo en esa línea plural y de libertad de cátedra, lo mismo que Enrique Graue Wiechers. Los tres han hecho frente a las presiones de Andrés Manuel y de Claudia Sheinbaum, sin embargo, la posición de Juan Ramón es la más delicada por su encomienda en la ONU como embajador.
La UNAM ha librado peores crisis, pero en ningún momento los ataques han tratado de someterla a una ideología, ni de evangelizar la libertad de cátedra y de pensamiento.
Como nunca antes falta el rabioso grito ¡Goooya, universidad..!
Los espero este martes a las 3:30 en RadioFormula y Teleformula en el programa de Eduardo Ruiz-Healy
Twitter: https://twitter.com/hugopaezoficial o @HugoPaezOficial
Facebook: https://www.facebook.com/HugoPaezOficial/
Columnas anteriores https://literalmexico.com/category/opinion/otros-datos/