![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/donald-trump-3-1.webp)
Trump, ¡uy que miedo!
Esta semana el tema a destacar es el 2 informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador por ser un evento que no por tradicional, no deja de ser sólo político en favor de la figura presidencial pero nulo en rendición de cuentas; es un Día del Presidente “modificado”, pero en el fondo con la misma intención de todos los presidentes de la historia de este país que lo han dado: lucimiento personal.
Sabemos que los informes se han modificado por voluntad de los mandatarios para que no se pare el país como antaño pasaba y todos estuviéramos atentos a lo que nos tenía que decir el presidente en turno; empero, el poder Legislativo no ha hecho nada para situarlo en un contexto democrático y de real rendición de cuentas o, por lo menos, de debate político entre el Ejecutivo y la oposición del estado que guarda la Nación. No se busca contrastar ese día los resultados ni las políticas públicos implementadas, sólo dar un lucimiento figura presidencial.
Porqué si AMLO u otro ex mandatario nos dice que las cosas van mejor sin contrastar ese día esos dichos con datos oficiales y fidedignos, nos quedamos… con que las cosas están bien, según la visión del titular del Poder Ejecutivo. Nadie en ese momento lo contrapone y eso desafortunadamente es lo que hace falta: hacerlo porque no al estilo español, en el que hay un debate entre el primer ministro y el jefe de la oposición. No un día sólo de monólogo presidencial.
AMLO nos dice que la economía se está empezando a recuperar y dicho sea de paso, este año será la caída más fuerte del PIB que se tenga memoria en la historia moderna; el mandatario en su palestra presume que tenemos el mejor gobierno en el peor momento… y analistas serios del Banco de México, The Economist y demás vaticinan una recuperación lenta, tan lenta que pasará todo el sexenio y la recuperación del Producto Interno Bruto no se dará. Incluso se habla qué tendremos un aumento de la pobreza extrema por parte de la CEPAL.
AMLO presume que 7 de cada 10 familias reciben algún apoyo social del gobierno federal y el INEGI reporta que la pobreza laboral crece y más de la mitad de los mexicanos no tiene para comprar ni los insumos básicos de la canasta básica. Indica el mandatario que su política de austeridad y combate a la corrupción le da dado a las finanzas públicas un monto de 560 mil mdp… y empero sólo el país ha avanzado un punto de la medición de Transparencia Internacional de cada año en el combate a la corrupción y esa política de ahorros ha hecho que haya dependencias que se quejen que les falta lo mínimo indispensable para trabajar, como lo puede ser una computadora.
Destaca AMLO una buena relación con los empresarios, pero estos han cuestionado cada vez que pueden los pocos apoyos al sector de las pymes y la negativa de más endeudamiento para abarcar un mayor porcentaje de personas que están desempleadas y que se encuentran en la parte media de la población, como sucede en otras naciones que dan dinero de forma directa, no sólo a los pobres. Nada que festejar en materia económica en año y medio.