
El 63% de trabajadores mexicanos no se desconecta ni en sus descansos
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo de 2023.- Desde platillos como el cabrito y el asado de puerco, hasta recetas basadas en animales silvestres, marsupiales y reptiles, así como bebidas y dulces, la diversidad culinaria neolonesa ha vivido distintos procesos históricos y es tema de análisis antropológico y etnográfico.
Hoy, parte de ese rico patrimonio biocultural es mostrado a través de la exposición Más que olor a carne asada, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Nuevo León y la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN).
Alojada en el Museo Regional de Nuevo León El Obispado, la muestra está integrada de 24 conjuntos fotográficos a color, que retratan 37 platillos, seis bebidas, 11 dulces, 16 panes y galletas, así como 18 procesos de elaboración de comidas de Nuevo León, mismas que fueron tomadas entre 2007 y 2017 por las investigadoras Edith Yesenia Peña Sánchez, Lilia Hernández Albarrán, Diana Gómez López, Paola Zúñiga Escobar e Iris Sabdí Hernández Manrique.
La nota completa en Quadratín México