
Llama Samuel García a unidad nacional de cara a revisión del T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2020.— Las intensas modificaciones que la humanidad ha hecho al planeta, como la urbanización, globalización y transporte masivo, favorecen que el nuevo coronavirus y la enfermedad COVID-19 lleguen a nosotros, sostienen investigaciones realizadas por médicos veterinarios de la UNAM.
Con nuestro estilo de vida y la alteración de los ecosistemas hemos propiciado saltos taxonómicos, que ocurren cuando los virus pasan de sus hospederos naturales en la vida silvestre, a nuestra especie, señalaron expertos del Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud (LEEyUS), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), por medio de un comunicado.
La alteración de hábitats naturales, el comercio legal e ilegal de especies silvestres, el transporte intensivo de animales entre países y mercados traen consigo estos virus que buscan sobrevivir en nuevos hospederos, remarcaron.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX