![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7168-2-107x70.jpeg)
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre de 2021.- Es apremiante tomar medidas para disminuir los efectos más perniciosos de la crisis ambiental planetaria, la cual representa retos sin precedentes; por ello, una acción indispensable es la restauración a partir de la perspectiva biocultural, toda vez que contribuye a recuperar los ecosistemas, así como preservar y reforzar los nexos entre la naturaleza y la cultura.
Roberto Lindig Cisneros, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), aseveró lo anterior e indicó que este proceso permite establecer relaciones armónicas con la naturaleza, y posibilita a largo plazo la subsistencia de los seres humanos, sobre todo “que terminen con esta dicotomía de dominación del hombre sobre la naturaleza, que nos lleva a esta situación crítica que vivimos en el siglo XXI, una crisis civilizatoria”.
En el rubro ambiental este fenómeno se manifiesta mediante la pérdida de biodiversidad, extinción masiva de especies y cambio climático; mientras que en el ámbito social, en la pérdida de la diversidad cultural y en la violencia cada vez más generalizada.
Más información: Quadratín/ CDMX