
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de junio 2021.- Un informe presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la Ciudad de México, dio a conocer que durante la pandemia ocasionada por el Covid 19, los traficantes de personas han encontrado en las redes sociales una herramienta para enganchar a sus víctimas.
El documento titulado, Trata de personas, México 2029-2020, señala que los delincuentes utilizaron las redes sociales en un 22 por ciento de los casos de secuestros, cuando anteriormente solo era utilizada en un 10%.
La forma más común, con un 47%, es la de la oferta de empleo engañosa, y con un 29% está la promesa sentimental, quedándose en segundo lugar.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las victimas más vulnerables, que son cuatro de cada cinco, son mujeres. Entre 2019 y 2020, en México se presentaron 4,445 reportes a la línea Nacional Contra Trata de Personas.