
El 63% de trabajadores mexicanos no se desconecta ni en sus descansos
MORELIA, Mich., 8 de marzo de 2021.- A un año de la llegada del Covid 19 a México y del inicio de las medidas de confinamiento, es evidente el impacto que la pandemia ha tenido sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Hoy no hay duda de aquello que han hecho y, sobre todo, no han hecho los gobiernos para garantizar y proteger nuestros derechos. Indica un comunicado que al inicio de la pandemia, en América Latina los índices de violencia intrafamiliar aumentaron a más del doble, en comparación con el año anterior.
Los refugios de mujeres se encontraban llenos, incrementaron los despidos, las bajas salariales y los descansos temporales sin goce de sueldo. Los efectos fueron inmediatos en nuestra salud, educación y seguridad alimentaria. En esta situación de crisis, la pandemia está afectando de manera diferenciada a mujeres y hombres. Para 2020, la pérdida salarial para las mujeres fue del 8% frente al 5% para los hombres, debido a la reducción en las horas de trabajo, que para nosotras representó una caída del 7% frente al 5% de sus pares masculinos.
Nuestra participación en el mercado laboral se redujo aún más debido a la visión patriarcal de que nuestro trabajo es menos valioso, nosotras hemos sido las últimas en ser recontratadas. Paro Internacional de Mujeres En el contexto de pandemia como en el que nos encontramos, la crisis económica, social y politica, denunciada con anterioridad por el movimiento feminista internacional, se ha agudizado.
Más información en Quadratín Michoacán.