
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2020.- Con la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el país tiene un gran reto por enfrentar este milenio: crecer profesionalmente, desarrollarse paralelamente a los otros dos países.
Jesús Cavazos de la Garza, del Instituto Benengeli, señaló que este acuerdo comercial obliga a los profesionales a superarse permanentemente con las herramientas que se intercambian: tecnología y desarrollo.
“Quien no tiene energía no tiene desarrollo, el conocimiento de los bienes naturales sin la tecnología y el conocimiento no puede ser explotado adecuadamente”, dijo en el foro El sector energético en el TMEC, riesgos y beneficios para México.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX