Triunfa María Isidora Rodríguez en los 50 km de la Gran Carrera del Desierto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre de 2023.- Desde hace 15 días surgió la sequía excepcional en México, categoría más grave que hay, en 1.84 por ciento del territorio nacional, específicamente en los estados de Durango, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Según información del Monitor de Sequía de México, al 30 de septiembre sólo 11.12 por ciento del país no tenía daños por la falta de lluvias y escurrimientos, es decir, que 88.88 por ciento de la superficie registra impactos.
En el informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se reporta que 13.92 por ciento del territorio nacional está anormalmente seco (D0), 19.17 por ciento con sequía moderada (D1), 24.16 por ciento con sequía severa (D2), 29.79 por ciento con sequía extrema (D3) y 1.84 por ciento con sequía excepcional (D4).
«La presencia constante de un sistema anticiclónico ubicado principalmente en el noroeste, norte, noreste y centro occidente propició un ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas mayores a 35 grados centígrados en algunas regiones, es por ello que, se tuvieron aumentos relevantes de áreas con sequía»
«En el noreste, centro occidente y Pacífico sur incrementó la sequía de severa a extrema (D2 a D3), ésta última categoría también tuvo un aumento sobre los estados del noreste y Pacífico Norte»
«Por otro lado, en Durango y la zona limitante entre San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Veracruz surgieron áreas con sequía excepcional (D4)», agregó.