
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero de 2021. — Si bien, en el esquema de Subcontratación, las leyes vigentes aplicables (Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley de Vivienda para Trabajadores, Ley del Impuesto al Valor Agregado y Ley del Impuesto sobre la Renta) ofrecen un marco a fin de regular los contratos para el cumplimiento de las contribuciones patronales, fiscales y de seguridad social, es necesario fortalecer y coordinar los mecanismos de inspección por parte de las autoridades públicas involucradas, han dicho representantes de la iniciativa privada y del The American Society Of México (Amsoc).
El sector empresarial está de acuerdo en que se debe combatir el uso irregular y abusivo de la figura de la subcontratación para defraudar a los trabajadores, al fisco y a la seguridad social, y que este sea utilizado como mecanismo para la competencia desleal.
Está a favor de cualquier esfuerzo para acabar con estas actividades fraudulentas, pero sin perder de vista que existe una muy importante actividad económica y de generación de empleo formal y digno, que se genera por medio de la Subcontratación laboral, que cumple totalmente con todos los estándares legales en la materia.
Organismos como la Canacintra o la Coparmex, han afirmado que están a favor de las prácticas legales que favorezcan la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
Más información en Quadratín México.