
Reitera Claudia Sheinbaum que se está atendiendo violencia en Sinaloa
COLOTLÁN, Jal., 27 de octubre de 2022.- Dependencias del Gobierno de México y autoridades tradicionales del pueblo wixárika acudieron a la segunda jornada de trabajo –después de la primera en Durango–, para continuar la construcción de acuerdos para la implementación del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan de Durango, Nayarit y Jalisco.
“Lo que estamos haciendo en estas reuniones, ya no es sólo poner la demanda en la mesa, sino que ya estamos poniendo manos en la obra, trabajo de campo”, expresó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Sobre los cinco lugares sagrados asentados en diversos estados del Gran Nayar-Tatei Haramara, en la Isla del Rey, San Blas, Nararit; Xapawyemeta, Lago de Chapala, Jalisco; Wirikuta, Real de Catorce, San Luis Potosí; Hauxa Manaka, Cerro Gordo, San Bernardino de Milpillas Chico, Durango y Tea’kata, Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco–, informó que el Gobierno de México ya tiene un proyecto de decreto para dar reconocimiento y protección a dichos lugares sagrados, mismo que fue entregado a todos los asistentes.
La nota completa en Quadratín México