
Jugar al límite
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de abril de 2025.- La menstruación es un proceso biológico natural del ciclo reproductivo, pero en muchas ocasiones está rodeado de falta de información y estigmas que impactan negativamente en la salud de niñas, adolescentes y personas menstruantes.
Paola Karina Rodríguez Villela, del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí, recomendó acudir a una unidad médica ante signos de alerta como:
Señaló que, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), solo el 16 por ciento de las niñas y adolescentes en México tienen un conocimiento adecuado sobre la menstruación, mientras que únicamente el cinco por ciento de los hombres comprenden este proceso.
En San Luis Potosí, la encuesta Contesta con la neta, realizada en 2023 a 21 mil 044 estudiantes de primer año de secundaria, arrojó que el 91.1 por ciento de las adolescentes sabían qué es la menstruación.
Sin embargo, solo el 69.2 por ciento de los adolescentes varones tenían conocimiento al respecto, con mayor desinformación en comunidades rurales y marginadas, donde también el acceso a productos menstruales es limitado, lo cual puede generar problemas de salud física y emocional.
Rodríguez Villela enfatizó que la salud menstrual es un derecho fundamental, por lo que todas las personas menstruantes deben tener acceso a productos adecuados, educación y apoyo emocional. Existen diversas alternativas para un manejo cómodo y seguro de la menstruación, como toallas sanitarias desechables o ecológicas, tampones, copas menstruales y calzones ecológicos.
A través de los Servicios Amigables que operan en centros de salud del estado, se brinda orientación y atención especializada sobre higiene menstrual y salud ginecológica.
BOLETÍN DE PRENSA SERVICIOS DE SALUD SLP