Video: vuelve delegación mexicana que combatió incendios en Los Ángeles
CIUDAD DE MÉXICO, Méx., 14 de septiembre 2020.- La organización Artículo 19 consideró que de seguir la tendencia en las agresiones hacia periodistas en México, el 2020 será el año más violenta para los periodistas.
En el informe que esta asociación dio a conocer se documentaron 406 agresiones a periodistas mexicanos en seis meses -enero a junio-, lo que representa un incremento del 45 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.
De acuerdo con las estadísticas documentadas por Artículo 19 hoy se agrede a la prensa cada 10.75 horas en el país.
También se estableció que el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el más violento, pues se registraron 609 agresiones a periodistas.
En este 2020 Artículo 19 documentó el asesinato de los periodistas María Elena Ferral, el 30 de marzo en Veracruz, y Jorge Armenta, el 16 de mayo en Sonora, así como de Pablo Morrugares, asesinado el 2 de agosto en Guerrero, y Julio Valdivia, asesinado el 9 de septiembre en Veracruz, sumando total de 15 periodistas muertos en el mandato de López Obrador.
Las agresiones que se registraron son: 96 amenazas, de las cuales 40 fueron amenazas de muerte; intimidaciones y hostigamientos se tienen registradas 91, teniendo un incremento del 40 por ciento y además, 36 agresiones, así como bloqueos informativos y alteraciones de contenido que suman hasta la fecha 61 casos, a la vez que se duplicaron –en este gobierno- las campañas de desprestigio en contra de los periodistas.
Mientras que se registraron 47 ataques físicos, lo que implica un preocupante aumento del 80%.