
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 4 de agosto de 2023.- Más de 11 millones de adultos mayores están incorporados a la Pensión Bienestar y seguramente muchos tienen dudas respecto a lo que pasa cuando un beneficiario muere.
Los adultos mayores de 65 años de todo el país pueden darse de alta a la Pensión Bienestar, con lo cual podrán recibir bimestralmente 4,800 pesos, y debido a que este apoyo económico es esencial para tener una digna calidad de vida hay quienes tienen la inquietud sobre si se puede heredar el pago cuando un beneficiario muere.
Según la Secretaría del Bienestar, cuando un beneficiario muere no es posible heredar el pago de la Pensión Bienestar, sin embargo, se otorgará el denominado Pago de marcha, cuyo monto es de 2,400 pesos y sólo lo podrá cobrar en una sola ocasión la persona que haya asignado el adulto mayor al momento de su registro al programa.
“En caso de fallecimiento de la persona beneficiaria se entregará a su representante o adulto auxiliar registrado en el programa, por única vez, el Apoyo Económico de Pago de Marcha. Si la persona beneficiaria no hubiera designado a un representante o adulto auxiliar, el Comité Técnico del Programa podrá determinar bajo circunstancias especiales, el otorgamiento de este apoyo”, explica la Secretaría del Bienestar.
También señala que, en caso de fallecimiento, los familiares o seres cercanos del beneficiario, deben notificar a la brevedad posible la situación a través de la Línea de Bienestar para comenzar a hacer el trámite del Pago de Marcha. Asimismo, es obligatorio dar de baja del padrón al adulto mayor, ya que es un delito que alguien más cobre en su nombre la Pensión Bienestar, es por ello que no se puede heredar.