
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
CANCÚN, QRoo, 23 de junio de 2024.- Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha destinada a sensibilizar a la población sobre esta grave enfermedad neurodegenerativa y a apoyar los esfuerzos de investigación que buscan encontrar tratamientos y, eventualmente, una cura.
La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una condición que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando una pérdida progresiva del control muscular. Esto resulta en debilidad muscular, pérdida de movilidad, dificultad para hablar, tragar y, finalmente, respirar. Actualmente, no existe una cura para la ELA y los tratamientos disponibles sólo pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados.
La nota completa en Quadratín Quintana Roo