
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero de 2022.- La aplicación de modelos teóricos y metodológicos de diversas disciplinas, el uso de alta tecnología para el registro y documentación más profundo y completo, sobre cuyos resultados se propició la discusión de especialistas para buscar las mejores metodologías para preservar, conservar y restaurar el patrimonio arqueológico, destacan al Proyecto de Conservación de los Edificios Dañados por los Sismos de 2017 en la Zona Arqueológica de Monte Albán-Atzompa.
La propuesta, encabezada por la arqueóloga Nelly Robles García, se hizo acreedora al Premio Francisco de la Maza como Mejor Trabajo de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, el cual entrega el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como parte de los galardones anuales con los que busca fomentar el estudio del patrimonio cultural mexicano.
Este reconocimiento, junto con tres a Mejor Investigación, cinco tesis de doctorado, ocho de maestría y cinco de licenciatura, además de 26 menciones honorificas, será entregado próximamente en una ceremonia en el Museo Nacional de Antropología, atendiendo los protocolos sanitarios.
Más información en: Quadratín México