
Dialogan Trump y Putin sobre Ucrania e Irán en extensa llamada
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de julio de 2025.- San Luis Potosí se mantiene entre las entidades con mayor recepción de remesas, pero en mayo los envíos registraron una disminución a nivel nacional, pese a la celebración del Día de la Madre.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), durante mayo ingresaron al país 5 mil 360 millones de dólares por remesas, lo que representa una caída del 4.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Esta baja se debió a una reducción del 5.7 por ciento en el número de transacciones, que sumaron 13.9 millones.
“Mayo suele ser el mes con mayor recepción de remesas en el año, en gran parte por el efecto del Día de la Madre”, explicó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA México.
«Muchas personas migrantes en Estados Unidos tienden a enviar recursos adicionales como un presente para sus madres, tías y abuelas”.
En el caso de San Luis Potosí, según datos previos del Consejo Nacional de Población (Conapo), el estado se encuentra entre los 10 principales receptores de remesas, especialmente en municipios como Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, donde una parte importante de la economía familiar depende de los envíos del exterior.
Durante mayo, el envío promedio fue de 385 dólares, mientras que el 99.1 por ciento de los recursos llegaron por medios electrónicos. Los envíos en efectivo, especie y giros postales apenas representaron el 0.9 por ciento restante.
El acumulado de remesas de enero a mayo fue de 24 mil 375 millones de dólares, lo que significó una baja del 3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Especialistas advierten que el panorama podría complicarse si se aprueba un nuevo impuesto a las remesas propuesto por el expresidente Donald Trump.
Ante este posible escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno mexicano reembolsaría el monto del impuesto a los connacionales a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien).