![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/arena-sol-playa-vacaciones-cancun-quintana-roo-mar-descanso-olas-CesarF-107x70.jpeg)
Se investigará a fondo incidente en el Riu: Ana Paty Peralta
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2020. — El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó su Reporte Económico Trimestral julio-septiembre 2020, en el que resalta que, a partir de agosto, el mercado laboral formal en México muestra signos de recuperación ligados a un mayor dinamismo económico en el país.
De acuerdo con datos administrativos del Instituto detallados en un comunicado publicado este lunes, se puede confirmar que el número de relaciones laborales registró un incremento de 2.7 por ciento entre el 1 de agosto y el 9 de noviembre de 2020, para ubicarse en poco más de 19.7 millones.
El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de las y los derechohabientes del Instituto durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y las carreras salariales de sus acreditados.
En este sentido, el reporte señala que, a través de un análisis de series de empleo, las divisiones económicas de la industria de la construcción y los servicios fueron las que sufrieron el mayor impacto al principio de la contingencia.
Más información en Quadratín México.