Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
ZONGOLICA, Veracruz, a 04 de julio de 2021.- Con el objetivo de seguir construyendo una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas, basada en el reconocimiento, respeto y ejercicio de sus derechos fundamentales, las voces de mil 234 representantes y autoridades comunitarias del estado de Veracruz se sumaron al diálogo acerca de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.
La propuesta de iniciativa de reforma presentada en Asambleas Regionales de Seguimiento en Acayucan, Zongolica, Papantla y Chicontepec, busca sentar las bases de un Estado pluricultural y una sociedad más justa y democrática; además de generar las condiciones para resolver los graves problemas de pobreza, exclusión, discriminación y racismo que han sufrido los pueblos indígenas históricamente.
Este proceso es convocado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación (Segob), que funge como órgano garante a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.
Más información en Quadratín México.