
¡Hola comida saludable! inicia prohibición de chatarra en escuelas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de enero de 2024.- La activista de la comunidad LGTBQI e integrante del Frente Juvenil por la Nueva Política en San Luis Potosí, Elizabeth Reina Galván, alertó que recrudece la violencia en contra de ese sector, particularmente de mujeres trans.
Y es que, a sólo 16 días de iniciado el año, han asesinado a cuatro mujeres trans en varios puntos de México. Aunque destacó que no es la única forma de violencia que se ejerce, hay una realidad muy cruel que padece esta comunidad.
Además, Reyna Galván destacó que han observado el uso de la plataforma de la comunidad LGBTQI con el falso argumento de pertenecer a este grupo minoritario para acceder a posiciones políticas.
Con relación a las redes sociales, destacó que ayudan a visibilizar muchas problemáticas de las poblaciones LGBTQI, pero también las hace más vulnerables, facilitando su identificación dentro del activismo y llegando a recibir ataques de odio y comentarios denigrantes.
Incluso, mencionó que las personas activistas pueden recibir amenazas de muerte, algo que vulnera su participación activa en la política.
No obstante, resaltó que las redes sociales están haciendo visibles los actos violentos en contra de la comunidad.
«Si la unidad de medición fuera del uno al 10, donde uno fuera muy malo y 10 muy bueno, yo pondría a San Luis en un tres. La realidad es que falta mucha sensibilización al personal administrativo del sector público y muchas capacitaciones, particularmente para los policías, ya que tienden a estigmatizar mucho a las personas de la comunidad, en específico a las mujeres trans».
Considera que debe incentivarse la llamada cuota de inclusión dentro del sector laboral, no sólo privado sino también público, para garantizar una representación de la comunidad dentro de las propias instituciones y asegurar la inclusión en los espacios públicos.
En el contexto de las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre brindar protección a los precandidatos a elección popular, Elizabeth Reyna Galván señaló: «Mira, ya tuvimos el caso de le magistrade, Ociel Baena, recientemente asesinado en Aguascalientes. El hecho es que si llegamos a un espacio de representación o un espacio político donde ya nos damos cierta visibilidad, esa visibilidad tendemos a pensar que ya nos proteja un poco, porque ya estamos al ojo público. La realidad es que sí necesitamos esa protección».