
Lamberto Quintero: el corrido que se viraliza cada 28 de enero
GUADALAJARA, Jal., 1 de enero de 2024.- Tomar medicamentos sin prescripción médica ante síntomas asociados a la COVID-19 podría derivar en graves complicaciones, debido a que mediante esta práctica se suelen encubrir datos de alarma como fiebre o dificultad respiratoria.
El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Ismael Fajardo Flores, expresó que debido a que la COVID-19 comparte cuadro clínico con otras infecciones respiratorias, como fiebre, tos, dolor de cabeza, de garganta y de cuerpo, así como flujo nasal, muchas personas deciden no recurrir a un médico y, por el contrario, tratarse en casa, algo que puede ser perjudicial.
“Por un lado complica que, si la infección se agrava, el paciente pueda ser atendido a tiempo, porque la persona podría ingerir algunos medicamentos que alivian parcial y temporalmente algunos síntomas que deberían incluso tratarse en Urgencias. Por otro lado, cuando se utilizan antibióticos para tratar una infección de tipo viral, como el coronavirus, lo que se genera es resistencia, es decir, poca respuesta del cuerpo ante estos fármacos cuando se trata de una infección bacteriana”, lamentó.
La nota completa en Quadratín Jalisco