En pausa por un mes, aranceles a México; se reforzará frontera: Sheinbaum
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de febrero de 2025.- La Colectiva 50+1 Capítulo San Luis Potosí presentó el libro Voces de Justicia, Historias de Mujeres Abogadas, de la autoría de la Dra. Mónica Güicho González y la Mtra. Soraya Izquierdo Pérez, quienes destacaron la importancia de visibilizar las contribuciones de las mujeres en el ámbito jurídico y social.
El evento fue realizado en el auditorio del Centro de Emprendimiento de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde se congregaron mujeres líderes en el estado.
La presidenta de 50+1 en esta entidad, Rosa Bechara Arriola, dio la bienvenida a las participantes y reconoció la gran labor de las coautoras del libro, señalando que las historias narradas en la obra son el reflejo de la trayectoria, la lucha, la preparación y el éxito de grandes mujeres de todo México, que en sus logros permiten visibilizar los importantes avances en la lucha por sus derechos y la igualdad.
Durante la presentación, la Dra. Mónica Güicho González, coautora y coordinadora del libro, detalló que las principales líneas de la obra giran en torno a tres grandes sentimientos que unen a todas las coautoras: resiliencia, gratitud y lucha.
«Estas emociones, explicó, representan el espíritu de servicio, el compromiso natural y el sentido social que caracteriza a las mujeres que han dedicado su vida a la abogacía», y reflexionó sobre los avances significativos en la lucha por la paridad de género en las instituciones públicas con cada vez más mujeres en espacios como los Congresos locales y federal, así como cargos institucionales de alto nivel.
Soraya Izquierdo Pérez, quien es secretaria nacional de Derechos Humanos de la Conamex, enfatizó que la equidad y la participación de las mujeres deben ser transversales en todos los ámbitos de la sociedad; y reconoció el trabajo de la Colectiva 50+1 por impulsar el desarrollo de las mujeres y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Finalmente, Claudia Corichi García, presidenta nacional de 50+1, concluyó el evento reconociendo el esfuerzo y la historia de las mujeres juristas que participaron en la creación del libro, e hizo un llamado a reflexionar sobre los retrocesos que se viven en materia de derechos humanos y derechos de las mujeres en países como Argentina y Afganistán, donde desde los gobiernos y el Estado se implementan políticas regresivas en esta materia.