
Todo listo para el arranque de la MLB CUP en San Luis Potosí
GUADALAJARA, Jal., 1 de octubre de 2023.- Mantener relaciones sexuales protegidas mediante métodos de barrera (condón femenino o masculino), así como mantener una sola pareja sexual, y evitar el uso compartido de objetos punzocortantes como las agujas/jeringas, son medidas clave para evitar el contagio de hepatitis C.
Mediante un comunicado se informó que en el marco del Día Internacional de la Hepatitis C (1 de octubre), el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Ismael Fajardo Flores, detalló que las anteriores son las formas más frecuentes de contagio. El efecto que causa el virus es un deterioro progresivo del hígado, un órgano esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.
“Durante un encuentro sexual no protegido o con múltiples parejas, el riesgo es que adquiramos el virus mediante lesiones microscópicas que son muy frecuentes en los genitales. Por otra parte, mediante el uso compartido de agujas u otros objetos punzocortantes, el microorganismo ingresa directamente a nuestro torrente sanguíneo”, informó.
La nota completa en Quadratín Jalisco