
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
MATEHUALA, SLP., 27 de diciembre de 2019.- El programa de becas Benito Juárez no ha sido cubierto al cien por ciento porque el sistema de cómputo con el que se trabaja es de administraciones anteriores y presenta deficiencias para realizar los registros, especialmente con jóvenes que nacieron en Estados Unidos pero radican en México.
Roberto Ramírez Montoya, delegado regional de los programas del bienestar del Gobierno Federal en el Altiplano, refirió que la regularización de la entrega de estos apoyos es progresiva porque además existen problemas con la documentación, lo cual ha venido deteniendo los trámites.
Dijo que aparte de las becas Benito Juárez existen otros programas que se manejan con sistemas que estaban establecidos desde pasadas administraciones, lo cual dificulta el accionar.
Dentro de las principales fallas para tener un padrón al cien de beneficiarios, destaca en ocasiones la integración total de los documentos y establecer bien los datos del afiliado, ya que en ocasiones tiene un solo apellido, causando que el sistema rechace los registros.
Aseguró que ya se está solucionando el problema y se espera que para el primer semestre del año 2020 todos los jóvenes que estudian su nivel superior obtengan su beca y reciban el apoyo retroactivo, ya que la intención es que llegue a todos los planteles.