![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1532-107x70.jpeg)
Resurge Veracruz; protagonista en Fitur 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre de 2020.- A fin de motivar la valoración y la promoción de la riqueza multicultural, multiétnica y multilingüe que caracteriza a México, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad de 105 votos a favor, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se declara el 12 de octubre de cada año como el Día de la Nación Pluricultural.
Es decir, la Cámara Alta pretende resignificar el establecido Día de la Raza para otorgar coherencia y armonización entre los pueblos originarios y los de pluriculturalidad, que la Carta Magna reconoce, por lo que fue remitido al Ejecutivo federal para su decreto.
De acuerdo al dictamen para declarar el 12 de octubre de cada año como el Día de la Nación Pluricultural, en las disposiciones transitorias se establece que la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas serán los responsables de organizar, convocar y coordinar la participación ciudadana e institucional para la conmemoración relacionada con esta efeméride nacional.
En uso de la tribuna para fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, María Leonor Noyola Cervantes, señaló que en el reconocimiento constitucional establece que no existe una raza hegemónica superior, además de la diversidad de pueblos y de culturas, de identidades, así como diferentes concepciones de conocimientos y formas de vida y organización.
Más información en Quadratín México.