
Reitera Claudia Sheinbaum que se está atendiendo violencia en Sinaloa
CANCÚN, QRoo, 15 de noviembre de 2021.- Quintana Roo, uno de los estados que más resintió el incremento de precios a la canasta básica al llegar la inflación en el mes de octubre a un 6.24 por ciento, como resultado de un aumento en el costo de frutas, verduras, gasolina, diésel gas y electricidad.
El salario mínimo general inició el 2021 con un incremento de 15 por ciento, lo que implicó subir el mínimo de 123.22 a 141.70 pesos diarios, lo que equivale a 4 mil 310 pesos mensuales; sin embargo, un estudio de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) muestra que, al mes de julio, el salario mínimo perdió casi la mitad del poder de compra que ganó al inicio del año.
En Quintana Roo, uno de los estados del país más afectado por la pandemia por Covid 19 por tener al menos el 80% de su actividad económica enfocada al turismo y al sector servicios, derivó en la pérdida de empleos, por lo que el bolsillo de sus habitantes, se vio más afectado con el alza a los productos de la canasta básica.
Más información en: Quadratín Quintana Roo