![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.43.19-AM-1-107x70.jpeg)
Obrero tardaría 2 años en ganar lo que percibe al mes un diputado de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de febrero de 2025.- Este 14 de febrero, los chocolates se posicionan como uno de los regalos más caros de la temporada, ya que el precio del cacao alcanzó en 2024 su mayor incremento en los últimos 50 años, con un alza promedio del 30 por ciento respecto al año pasado, según consultoras y productores del sector.
Miguel Ángel Sainz Trápaga, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco), atribuyó esta situación al cambio climático, que ha reducido significativamente la producción de cacao a nivel mundial. “Tenemos los precios más altos en décadas, lo que hace que las personas compren chocolates con menor frecuencia”, comentó en entrevista.
De acuerdo con la consultora Kantar, este incremento en los precios ha llevado a que el consumo de chocolates durante San Valentín se concentre principalmente en los hogares de segmentos socioeconómicos altos, con mujeres entre 18 y 25 años representando el 70 por ciento del consumo. En años anteriores, las principales consumidoras eran mujeres de 36 a 49 años.
Para mitigar el impacto del encarecimiento, las empresas han optado por reformular productos, eliminando el uso de manteca de cacao y reduciendo los tamaños de las presentaciones. Sin embargo, Sainz Trápaga reconoció que estos cambios no han sido del agrado de los consumidores. “Tenemos un problema de abasto, y en algunas tiendas ya no hay suficiente surtido”, añadió.
En 2024, el precio del cacao alcanzó un nivel récord de 11 mil 545 dólares por tonelada, según la experta Marcela Muñoz, de Vector Análisis. Para enfrentar esta situación, las empresas han buscado diversificar sus proveedores, optimizar procesos y asegurar contratos a largo plazo para garantizar el abasto.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales a través de programas como Sembrando Vida, México enfrenta un desafío para incrementar su producción de cacao. Abel Main Rodríguez, gerente de información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, destacó que la producción nacional actual, de aproximadamente 40 mil toneladas, sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda, que depende en un 60 por ciento de importaciones.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP