
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de abril de 2033.- Durante un encuentro virtual con periodistas de San Luis Potosí, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que conoce el contexto de desigualdad que prevalece aún en algunos lugares de esta entidad -al igual que en el resto del país- como la pobreza, pues, aunque ha logrado reducirse con el proyecto de la llamada Cuarta Transformación, hay que fortalecer las acciones.
“Cuando se formó el Gobierno Legítimo en el 2006 regresé a la Universidad como profesora investigadora, pero ayudaba al presidente López Obrador a trabajar, me tocó ir a San Luis Potosí y conocí hasta la Huasteca viajando por carretera, es bellísimo, un estado con diversidad muy grande de recursos naturales y su gente; todo el país, pero particularmente San Luis están bien, está trabajando bien el Gobernador, como siempre hay temas de inseguridad y las grandes desigualdades, se han reducido con la labor del presidente López Obrador, pero hay que seguir trabajando en ello”, citó.
Por otro lado, expresó que a pesar de estar cercano a entidades que concentran alto grado de índice delictivo, como Guanajuato y Zacatecas, San Luis ha logrado mantener una tendencia estable e incluso una reducción sistemática de delitos de alto impacto como homicidios o secuestros, pero refirió que el tema central es la participación de los estados para consolidar el proyecto de Seguridad Nacional.
«Porque es muy fácil decir que es responsabilidad del Gobierno Federal todo lo que tiene que ver con Delincuencia Organizada; casi 40 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en cinco estados, pero también hay entidades donde la reducción es impresionante, como el caso de Veracruz y Tabasco, de 2018 para acá”.
Con relación a las simpatías que le han externado rumbo a las definiciones para nombrar sucesor o sucesora del presidente López Obrador en 2024, expuso que -llegado el momento- lo primordial será que todos quienes integran el movimiento estén dispuestos a consensar y trabajar para llegar con una alianza fortalecida, una vez que deban decidirse vía encuesta quién será el o la abanderada de su partido, donde considera que hay piso parejo para quienes tienen estas aspiraciones.