
La historia del funeral más escandaloso del Vaticano: el del Papa Pío XII
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de marzo 2022.- Con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, el Parlamento Europeo votó hoy por una resolución en la cual pide al gobierno de México garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.
En la resolución se puntualiza que el actual gobierno mexicano acusa a la prensa local de ser parcial, golpeadora, defensora de grupos corruptos y mentirosa constantemente.
Cabe mencionar que el documento puede ser consultado en la página del Parlamento y se citan los informes de Reporteros sin Fronteras, que colocan por tercer año consecutivo a México como el más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo.
Señalan además, que el proyecto se hace referencia a la creación de la sección Quién es Quién de las mentiras de los medios, a la cual se le dio vida en las conferencias mañaneras, y que está a cargo de Ana Elizabeth García Vilchis, y que ha servido, denuncia el documento, para “exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica”.
Con datos de Reporteros sin Fronteras, el texto del Parlamento Europeo señala que por tercer año consecutivo, en 2021 México fue el país más peligroso del mundo para los periodistas y ocupó el puesto 143 entre 180 países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa.
Condena también las amenazas y el hostigamiento contra defensores de los derechos humanos, del medio ambiente y de las comunidades indígenas.
En el proyecto de los parlamentarios europeos se pide a las autoridades de México que investiguen los homicidios de manera rápida, exhaustiva, independiente e imparcial y en el caso de periodistas, que sea de conformidad con el protocolo aprobado para la investigación de delitos contra la libertad de expresión.
Cabe mencionar que en lo que va de 2022, seis periodistas fueron asesinados en México: María de Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Heber López Vásquez, Marcos Ernesto Islas y Roberto Toledo se desataron protestas en todo el país.