
Resurge Veracruz; protagonista en Fitur 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2021.- Los programas de formación profesional y de aprendizaje han sido muy afectados por la pandemia de Covid 19. Según una encuesta mundial a más de mil 300 proveedores de enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP), numerosos países y proveedores de formación no estaban suficientemente preparados para responder a las restricciones impuestas a causa de la crisis, si bien algunos pasaron rápidamente a la educación a distancia.
La mayor parte de los encuestados notificaron interrupciones en la formación, sobre todo en el aprendizaje en el trabajo a causa del cierre de las empresas, así como a la cancelación de evaluaciones y exámenes de certificación. Sin embargo, desde el inicio de la crisis comenzaron a surgir innovaciones en la docencia y el aprendizaje, según el informe Skills development in the time of COVID-19: Taking stock of the initial responses in technical and vocational education and training (Desarrollo de competencias en tiempos de COVID-19: un balance de las respuestas iniciales en la enseñanza y formación técnica y profesional).
El estudio abarcó los proveedores de EFTP, los responsables de políticas y los interlocutores sociales de 126 países. La encuesta fue realizada entre el 5 de abril y el 15 de mayo 2020 por la Organización Internacional del Trabajo en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial. La EFTP comprende la educación y la formación en diversos niveles de competencias relacionadas con un gran número de opciones de empleo, como plomeros, electricistas, vendedores, contables, programadores y empleados de banca.
La naturaleza práctica y activa de los programas de formación ha creado desafíos particulares. Al inicio de la pandemia, pocos países y proveedores de formación disponían de suficientes equipos, conectividad, programas y plataformas de enseñanza a distancia ni recursos pedagógicos. Además, la mayoría de los instructores y estudiantes carecían de las competencias digitales necesarias para adaptar y utilizar sus servicios de EFTP.
Más información en Quadratín México.