Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2019.- La prohibición del uso del castigo corporal, en todos los ámbitos, como método correctivo o disciplinario en niñas, niños o adolescentes está por ser una realidad en México.
Por unanimidad del Pleno del Senado de la República se aprobó en sesión ordinaria de este martes el proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 44 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que fue remitido a la Cámara de Diputados.
La iniciativa señala que el Estado está obligado a erradicar la discriminación que enfrenta la niñez, cualquiera que sea el motivo o índole, y en función de los principios rectores que requiere la implementación de todas las prioridades indispensables para garantizarles el libre desarrollo de su personalidad hacia la realización de su proyecto de vida, derivado del goce de los derechos de provisión, promoción, protección, prevención y participación en los que se sustenta de manera vanguardista la Convención sobre los Derechos de la Niñez.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX