
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
CIUDAD DE MEXICO, 23 de Mayo del 2022.- Los sindicatos mundiales han acogido con satisfacción las buenas intenciones del Foro de Examen de la Migración Internacional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, pero han criticado la debilidad de los compromisos del foro en relación con las normas del trabajo.
El Foro de Examen de la Migración Internacional tiene lugar tres años después de la adopción del Pacto Mundial para la Migración y está integrado por Estados Miembros de la ONU, representantes de la ONU y grupos de partes interesadas, incluyendo los sindicatos, para destacar los éxitos y desafíos en la implementación de sus objetivos.
Sin embargo, la declaración del Foro de Examen de la Migración Internacional sobre la gobernanza de la migración internacional para los próximos cuatro años carece de un compromiso directo de adherirse a las normas fundamentales del trabajo de la OIT internacionalmente aceptadas , pese al hecho de que, entre los 281 millones de migrantes en todo el mundo, 169 millones son trabajadores y trabajadoras migrantes.
La nota completa en Quadratín CDMX