
Desaparece funcionario de Gobierno de Morelos
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero de 2023.- En diciembre pasado, bajo la supervisión de la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició la rehabilitación de la Escalinata del Pocito, para devolverle su integridad y su atención ha dado pie a relevantes hallazgos arqueológicos.
El primer descubrimiento en esta escalinata, ubicada al costado oriente de la Gran Pirámide de Cholula, es un núcleo de adobe que correspondería al relleno de la quinta etapa del basamento, fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región (100-600 d.C.).
De acuerdo con la coordinadora de los trabajos de rehabilitación, Catalina Castilla Morales, y la arqueóloga designada por el INAH para la supervisión de los mismos, Mariana Toledo Mendieta, este núcleo es evidencia del proceso constructivo usado por los antiguos cholultecas para expandir su monumento.
“A pesar de que ya no tenemos la fachada ni el enlucido de la sexta etapa de la pirámide, estos núcleos insinúan la forma que el edificio habría tenido”, explica Toledo Mendieta.
La nota completa en Quadratín México