![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Ángel-Lutzow-Steiner-director-de-Salud-Pública-de-la-secretaría-de-Salud-107x70.jpg)
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
Juan Hernández/ Quadratín SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de noviembre 2020.- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, descartó el uso de la fuerza pública o el aplicar sanciones a la población que no acate las medidas sanitarias, ante el aumento en los casos de Covid 19 en varias entidades del país, ya que indicó, los estados no tienen la autoridad sanitaria para hacerlo.
«Sus atribuciones tienen limitaciones y pueden ejercer solamente aquellas intervenciones que les corresponde por ley, pueden establecer acciones administrativas que ayuden a disminuir la movilidad en el espacio público», indicó el funcionario federal.
En ese sentido, López Gatell aclaró que lo que sí se puede hacer es castigar o multar a entes que provoquen el incremento de movilidad.
«La entidad sancionable si fuera el caso no son las personas, sino las entidades que dan las condiciones para que las personas salgan de la casa y se movilicen en el espacio público».
«Hay tres razones fundamentales para que las personas salgan de la casa, pasa trabajar, estudiar y para recrearse, la recreación es un conjunto muy amplio que va desde reuniones familiares, celebraciones comunitarias, actividades culturales, deportivas, sociales, etc., pero en la mayoría de estas actividades que son espacios públicos se pueden ejercer sanciones administrativas dirigidas al espacio público» mencionó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Además, pidió dejar de lado las competencias entre estados para ver cuál es más severo en cuanto a la aportación de medidas cautelares o castigos a la ciudadanía por no obedecer las indicaciones de la Secretaría de Salud.
“Esto es contrario a un principio fundamental del manejo epidémico que es buscar la unidad, la cordialidad y la coordinación, recomendamos a todas las autoridades municipales y las 32 entidades federativas, que a través del diálogo se encuentren los puntos de cooperación, hay que dejar de lado las identidades partidistas en el campo político, no estamos para eso ahorita».