
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
El presidente no podrá seguir protegiendo a las fichas que lo rodean y ocultan sus fortunas en paraísos fiscales, Julio Scherer, Jorge Arganis, la pareja de Manuel Bartlett y el senador Guadiana son la punta del iceberg de la podredumbre de Cuarta… Transformación.
La fragilidad de moral, como retórica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, resultó tan frágil como una hoja de papel, de esas de los millones de fojas que integran la investigación de los Papeles de Pandora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La investigación revela que el presidente que abandera la lucha anticorrupción, está rodeado de presuntos millonarios, cínicos y lavadores de dinero. Ahora sabemos las prisas por sacar del gabinete a Julio Scherer Ibarra, renunciado a la Dirección Jurídica de Presidencia el 2 de septiembre.
También confirma el vox populi de las andanzas del hijo del emblemático periodista Julio Scherer García, una imagen a la que Andrés Manuel prende incienso en cada ocasión.
Los otros tres personajes que gravitan la imágen del presunto abanderado contra la corrupción, son su secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, Julia Abdalá, pareja de Manuel Battlet Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el senador morenista Armando Guadiana, quien pidió muy orondo desde el Senado que se investigue a académicos, científicos y a las universidades.
Ahora la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto Castillo, en una pirueta obligada por el escándalo, dice que investigará posibles delitos, entre los que se encuentran lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, y lo que también se pretende al refugiar fortunas en los paraísos fiscales: pagar menos impuestos, que deriva en detrimento de los sectores más pobres.
La investigación de los Papeles de Pandora, que no escatimó en extensión, también explica la complicidad e impunidad del líder de Morena con la cofradía de Enrique Peña Nieto, donde personajes del sexenio pasado utilizaron las mismas vías de paraísos fiscales.
Por ejemplo, Julio Scherer era en 2017 el único propietario de una compañía radicada en las Islas Vírgenes Británicas bajo el nombre de 3202 Turn Ltd. La entidad, según el registro del despacho financiero Trident, tenía activos valorados en dos millones de dólares “procedentes de su trabajo como abogado privado”.
Las acciones de la sociedad las había recibido en 2011 de manos de una familia de empresarios de México que estaban entre sus principales clientes. De acuerdo a los documentos, esa compañía offshore posee el 100% de las acciones de una empresa de responsabilidad limitada en Florida, un tipo de estructura financiera conocida como LLC.
Ya que “dice” Santiago Nieto que va a investigarlo, debería poner mucho ojo en David Gómez Arnau, el operador por lustros de Scherer Ibarra, quien estuvo prófugo por las implicaciones en las compras simuladas del Consorcio Azucarero Caze, donde fungió como director de Administración y Finanzas.
Posteriormente fue contratado por el ex gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza en el ISSSTE. Juntos hicieron cuanta traza se imagine.
La compañía 3202 Turn Ltd de Julio Scherer es propietaria de un lujoso departamento con vistas al mar en una exclusiva zona de Miami. El inmueble fue comprado en 2008 por 1,2 millones de dólares, pero actualmente alcanza un valor de mercado de 1,5 millones. De acuerdo al registro oficial del condado de Miami-Dade, donde está ubicado el departamento, los impuestos de la vivienda los pagó Scherer Ibarra entre 2013 y 2016.
Al igual que el ex Consejero Jurídico de López Obrador, el senador Armando Guadiana tampoco registró en su declaración de funcionario las propiedades ahora ventiladas.
El senador de Morena Guadiana aparece junto a su familia como cliente de Stanford. En 2007 abrió un fideicomiso en las Islas Vírgenes Británicas llamado The Hawaii Trust, que tenía como propiedad 50.000 acciones de una empresa llamada Atlantic Industries International Limited.
Con otra artimaña, Manuel Batlett, simuló bajo el nombre de su pareja Julia Abdalá Lemus, propiedades por cientos de millones de pesos y aparece vinculada a Roybell International Inc, una compañía creada en Panamá en diciembre de 2011 con un capital inicial de 10.000 dólares.
La empresaria se vio envuelta en una polémica en 2019 después de que una investigación periodística revelara las millonarias propiedades que posee, tomó el control total de la sociedad panameña en diciembre de 2017.
El titular de la SCT Jorge Arganis aparece como propietario de Desbond Finance Limited, una empresa creada en febrero de 1998 en las Islas Vírgenes Británicas. Entre 1998 y 2003, el actual titular de Comunicaciones y Transportes tuvo un poder general.
La compañía fue abierta con la intermediación del despacho panameño Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal) y el Stanford Financial Group, del multimillonario Allen Stanford, que en 2012 fue sentenciado a 110 años de cárcel en EE UU por un fraude multimillonario.
Arganis ha reconocido su participación en la sociedad, pero señala por escrito que fue creada como parte de la estrategia financiera que Stanford recomendaba a sus clientes.
El miércoles pasado, López Obrador dijo en la conferencia mañanera las tres prioridades de su gobierno, parado en un solo pie.
Con la usual ironía decadente, sentenció: “Dígalo en lo que tarda parado en un solo pie ¿cuál es el principal problema de México? ¡la corrupción!; ¿el segundo problema de México? ¡la corrupción!; ¿el tercero? ¡la corrupción!” (video https://youtu.be/jf6eV1pdh9E).
Esperemos que este lunes el presidente diga nuevamente: “¿Cual es el principal problema de este sexenio y de la 4T? ¡la corrupción!… y el segundo y el tercero”.
Los espero este martes a las 3:30 en RadioFormula y Teleformula en el programa de Eduardo Ruiz-Healy
Twitter: https://twitter.com/hugopaezoficial o @HugoPaezOficial
Facebook: https://www.facebook.com/HugoPaezOficial/
Columnas anteriores https://literalmexico.com/category/opinion/otros-datos/