![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1631-107x70.jpeg)
Población económicamente activa sumó 60 millones de personas en diciembre
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de septiembre de 2023.- México es el sexto país que más Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) recibió entre 2018 y 2022, sólo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.
En este periodo contabilizó 105 proyectos y estuvo por encima de naciones como Francia, China, Portugal y Japón.
De las inversiones en turismo, 70 por ciento se aplicó en países maduros y sólo 30 por ciento en países en desarrollo, según reveló Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
“Así que nuevamente tenemos a los países maduros recibiendo inversiones. Es hora de diversificarse y ayudar a todas las naciones a recibir proyectos”, dijo en el marco del Día Mundial del Turismo.
En lo que respecta a la creación de empleos derivada de la IED Turística, dijo que México lidera el crecimiento con 31 mil empleos, seguido de China y España.
El 66 por ciento de la inversión global en turismo se destina a hoteles, 16 por ciento a tecnología e innovación y 9 por ciento a entretenimiento.
“Invertir en hoteles es crucial, pero necesitamos innovar e invertir en tecnología. En los últimos cinco años se han invertido 48 mil millones de dólares en tecnología. El 40 por ciento en nuevas empresas de viajes, el 25 por ciento en hotelería y 10 por ciento en transporte aéreo. América del Norte, Europa y Asia-Pacífico están liderando el camino”.
Natalia Bayona recordó los desafíos del cambio climático mundial y que sólo las emisiones de CO2 en turismo aumentarán 25 por ciento, sin embargo, del 60 por ciento de las inversiones que se realizaron en hoteles, el 26 por ciento tuvo un plan de acción climática“. ¿Estamos construyendo edificios adecuados y sostenibles y hoteles adecuados y sostenibles?”, cuestionó.
Falta invertir en capital humano
La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo dijo que los países que reciben inversiones ofrecen incentivos financieros y fiscales, sin embargo, hace falta mayor inyección de recursos en capital humano.
“No es suficiente, necesitamos trabajar más e innovar en la forma en que creamos marcos de inversión. Necesitamos invertir en las personas, talento, en educación. No sé si lo saben, pero el turismo es uno de los principales empleadores de los jóvenes, pero el 50 por ciento de ellos sólo tienen habilidades secundarias.
“Entonces, ¿cómo podemos garantizar empleos con valor agregado si la mitad de los dos tercios de los trabajadores en Europa sólo tienen habilidades secundarias? Hasta el 25 por ciento de los trabajadores del turismo en la Unión Europea tienen calificaciones bajas, la región más madura”, advirtió.