San Luis Potosí capital entre 25 ciudades más inseguras del país: ENSU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de octubre 2020.- Será en 2021 cuando México logre retomar su equilibrio fiscal, después de un déficit primario equivalente al 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en este año, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con información de El Financiero, en el reporte Monitor Fiscal del FMI, se espera que en el próximo año el PIB regrese a un terreno positivo en el 0.2 por ciento. Añade que estos números apoyan el pronóstico hecho por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual estima que se logrará un «equilibrio primario» de 0.0 por ciento del PIB.
El diario explica que tras cuatro años en los que el balance primario de la hacienda pública se ubicó en números negros, esye año el déficit será al 2.0 por ciento del PIB, del cual se saldría en 2021 al contar con un superávit de 0.2 por ciento, el cual mejorará al 0.8 por ciento y es el nivel que mantendrá en los próximos cuatro años.
«Los números proyectados por el FMI hacen prever que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el promedio del balance primario por los seis años será un superávit por 0.3 por ciento», indica El Financiero.
Asimismo, el Monitor Fiscal establece que las proyecciones para 2020 están basadas en el presupuesto aprobado. Aunque se tienen en cuenta los efectos probables del Covid 19 en los resultado finales, por lo que las estimaciones para el próximo año asumen el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
“Las proyecciones fiscales para
2020 se basan en el presupuesto
aprobado, pero tienen en cuenta los
efectos probables de la pandemia de
Covid-19 en los resultados fiscales.
Las proyecciones para el 2021 en
adelante asumen el cumplimiento
de las normas establecidas en la Ley
de Responsabilidad Fiscal”, explica
el Monitor Fiscal.
Sin embargo, el gerente de análisis económico de Ve por Más, Alejandro Saldaña, declaró a El Financiero que se corre el riesgo de que no se cumpla con la meta del equilibrio fiscal. Esto debido a que el gobierno mexicano puede recaudar menos de lo que se ha proyectado ante el panorama de incertidumbre que prevalece en la economía nacional.