
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre de 2023.- México tiene uno de los niveles de pobreza y desigualdad más altos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conformado por 38 estados, incluyendo Chile, Colombia y Costa Rica, advirtió la organización en su informe anual.
La OCDE reportó que México tiene un índice de brecha de pobreza de 34.2, por encima del promedio de 28.7 del resto de los países de la organización.
Por otro lado, el índice de Gini, que mide del 0 al 100 la desigualdad por ingresos, es de 42 en México, 10 puntos por encima de la media del organismo.
La organización recomendó establecer un plan federal de seguro de desempleo, una red de guarderías con prioridad para hogares de bajos ingresos, y programas para reintegrar a las escuelas a estudiantes que desertaron durante la pandemia de Covid-19.
El informe dice que la pandemia “impactó fuertemente” el sistema educativo de México y amplió las desigualdades preexistentes.
Resaltó que la participación laboral de las mujeres aún está rezagada a pesar del “progreso reciente”.
Advirtió que la “competencia es débil en sectores clave de la economía y un número pequeño de compañías tienden a dominar los mercados”.
El 55 por ciento de los trabajadores son informales, “lo que es una causa y consecuencia de baja productividad”.
Respecto a transición climática, la OCDE reconoció que México fue “pionero” entre las economías emergentes en mitigación y adaptación para el cambio climático, pero ahora “necesita acción política adicional para alcanzar sus metas de emisiones”.
“El potencial del país en el sector de renovables es alto, pero no está explotado y la proporción de renovables en la mezcla de fuentes energéticas es más baja que en la mayoría de los países de la OCDE”, consideró el informe.
Por lo que sugirió ampliar la base de los impuestos de carbono y gradualmente incrementarlos para usar lo recaudado en apoyos a los hogares de bajos ingresos.
Pidió mantener regulaciones que promuevan las renovables y la participación del sector privado, y modernizar la red eléctrica con tecnología inteligente.