
Descubre cuántos premios lleva Isaac del Toro y su pasión por el ciclismo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de mayo de 2025.- Un equipo interdisciplinario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en conjunto con especialistas de la UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló los resultados preliminares de una investigación paleontológica única en México: el análisis de los restos de una cría de mamut localizada en el municipio de Cedral, al norte de San Luis Potosí.
El ejemplar, bautizado como Lily, murió a los cinco meses de edad hace unos 13,800 años, durante el periodo Pleistoceno tardío, y es uno de los pocos casos documentados de mamuts bebés en América del Norte.
Gilberto Pérez Roldán, coordinador de la Licenciatura en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la UASLP, detalló que este hallazgo destaca no sólo por su nivel de conservación, sino porque permitió estudiar el entorno, la dieta y los patrones reproductivos de los mamuts, comparables a los elefantes africanos actuales.
El cuerpo de Lily se conservó gracias a que quedó atrapado entre desechos de antiguos cazadores-recolectores, lo que evitó su total descomposición. Estudios de isótopos estables realizados en el Instituto de Geología de la UNAM revelaron que la cría tenía una dieta mixta: consumía leche materna y vegetación como pastos, raíces y corteza de árboles, similar al proceso de destete humano.
El hallazgo se suma a la limitada evidencia en América sobre crías de mamut, siendo comparable con descubrimientos en Canadá, Alaska o Rusia. Sin embargo, en México, representa una ventana excepcional para comprender la relación entre megafauna y grupos humanos que habitaron el continente durante la última glaciación.
Los investigadores estiman que Lily nació en septiembre-octubre o febrero-marzo, y que su madre tuvo un periodo de gestación de 22 meses. También plantean que pudo haber muerto ahogada en un antiguo manantial que, durante la sequía, se transformaba en un pantano.
Los restos, hallados en 2016 en el predio Rancho Carabanchel, se encuentran bajo resguardo de la UASLP y son objeto de estudios de ADN y análisis geológicos. La investigación busca determinar si Lily nació en Cedral o migró desde otra región, lo cual ayudaría a comprender los patrones migratorios de los mamuts en el Altiplano Central mexicano.
La colaboración entre instituciones ha sido clave para este avance, que aporta nuevos datos a nivel internacional sobre la biología, ecología y la interacción entre humanos y megafauna en América, una línea de investigación prioritaria en la paleontología actual.