Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de mayo de 2020.- El contexto político a nivel nacional y estatal ha cambiado, ya los partidos políticos no representan la única vía legal para acceder a los poderes pues hay otras opciones como las candidaturas independientes o nuevos partidos que han surgido en el escenario nacional y local.
Pero, ¿en San Luis Potosí cómo están los partidos políticos sobre todo aquellos más longevos y que tenían la hegemonía y que aún se mantienen en el escenario político, con unas elecciones en puerta en donde se elegirán a Gobernador, Alcaldes y Diputados locales?
Quadratín SLP entrevistó a varios representantes de “la vieja guardia” priista y panista, debido a su experiencia en estas lides.
EN EL PRI
Yolanda Eugenia González Hernández es una de las priístas más reconocidas y con una militancia a toda prueba. Ella ve a su partido con buenas perspectivas para las próximas elecciones en el estado de San Luis Potosí.
“Con el trabajo que se está realizando en el interior del partido, la reestructuración de los diferentes cuadros en todos los niveles, estamos preparando un gran ejército de gente con convicción, con lealtad y con sentido de pertenencia que nos permita participar en las elecciones del 2021.
“Nuestro dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas ha impulsado el trabajo que esperamos concluir con este trabajo en el mes de julio, antes de que se inicie el periodo electoral. El partido apuesta a sus propias fortalezas y eso nos va a llevar a hacer un papel decoroso luego de las ocurrencias del actual gobierno (federal)”, dijo.
González Hernández consideró que las elecciones de 2021 son un gran reto para su partido, “pero no imposible para hacer ante la sociedad un posicionamiento. Estamos preparados”, aseguró.
De la participación de los jóvenes dijo que en el Instituto Jesús Reyes Heroles se está preparando a los cuadros jóvenes, con el fin que tengan pleno conocimiento ideológico político y social”, concluyó la priista.
El exgobernador Fernando Silva Nieto dijo -escuetamente- que augura para su partido buenos resultados en las próximas elecciones pues sigue representando una buena opción.
Otro exgobernador, Horacio Sánchez Unzueta, opinó que a su partido le va a ir bien.
EN EL PAN
Beatriz Eugenia García Reyes mejor conocida como “Batiquena” es integrante del Partido Acción Nacional y considera que a su partido en San Luis Potosí le hace falta un reacomodo de fuerzas, además de reorientar el sentido humanista que tiene, pues han llegado a la dirigencia personas jóvenes que aún no comprenden “la verdadera esencia de este partido político, así como los principios que le dieron origen”.
Sin embargo, atribuye esto a la juventud de su dirigente en San Luis Potosí. “Sí está bien darle oportunidad a los jóvenes, lo necesita el partido, pero hay que reacomodarlo, que no pierda su esencia”, consideró Batiquena.
Auguró que aún con todo esto su partido tiene la posibilidad de ganar una vez más la alcaldía de la capital así como aumentar el número de diputados y que si se elige a una mujer como candidata al gobierno del estado “hay posibilidades”.
Por su parte, Felipe de Jesús García dijo que hay interés de la gente porque llegue una autoridad legitimada en las próximas elecciones, alguien conocido, capaz y honrado.
“En el PAN veo que hay muchos liderazgos, pero falta que se perfilen hacia una realidad que siento que nos está pegando: en el sistema de partidos nada más en tiempos de elección hay trabajo. Hay varios miembros que aspiran y suspiran por llegar a un cargo, pero hace falta trabajo, sobre todo en los municipios”.
De su dirigente estatal opinó que se ganó la confianza de todos. “Ahorita la dirigencia es de personas más jóvenes que tienen ímpetu y aunado a la experiencia de otros que también están en la dirigencia se podrían lograr buenos resultados en las próximas elecciones”.
El exalcalde capitalino, Mario Leal Campos quien renunció a su militancia de 32 años dentro del PAN opinó que en su partido comenzaron a prevalecer los intereses de los dirigentes y se dejó de lado la ideología por lo que él renunció y ahora anunció que buscará ser candidato independiente.
FUNDACIÓN
PRI: 4 de marzo de 1929.
PAN: 16 de septiembre de 1939.