
Exigen productores de granos pago de apoyos y medidas ante aranceles de EE.UU.
La FIL constituye uno de los mayores éxitos culturales del país, fundada hace 36 años por la Universidad de Guadalajara, a iniciativa de Raúl Padilla López, entonces director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica y, dos años después, rector. Su prestigio convoca a lo mejor de las letras hispanas en el mundo en un momento en que el libro y los medios escritos sufren su mayor embestida por la revolución tecnológica y los nuevos hábitos informativos y de lectura.
La FIL no es una embestida contra un régimen o un proyecto político en particular, se trata de reivindicar el derecho a la cultura, a escribir, a publicar, a la producción y comercio de libro y, muy particularmente, a la buena lectura. En 2020, en plena pandemia y una edición virtual, recibió el acreditado premio Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades. Son tiempos difíciles y complicados, y es gratificante ver que una de las más exitosas iniciativas en defensa y promoción del libro se dé en nuestro país, que este año fue de una desbordada participación después del fin de las restricciones sanitarias.
Más información en: Quadratín Yucatán