
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO. 3 de mayo de 2022.-Enfrentamientos entre la burguesía, el Estado y la Iglesia, personificada por —la Santa Inquisición— son el escenario en el que se desarrolla La cofradía de las viudas (Martínez Roca), de Mónica Hernández, thriller que detalla la historia de un grupo de mujeres que heredaron el control de la imprenta en la Nueva España.
Esta novela basada en la historia real de Paula Benavides, viuda de Calderón, pone al descubierto pasajes poco conicidos sobre la naciente industria del libro en lo que hoy es el continente americano.
La descripción de sitios que aún se pueden visitar en el primer cuadro de la CDMX y que representan el poder, la dominación y las alianzas que se dieron en el siglo XVII por parte de la Santa Inquisición, cobra relevancia en el desarrollo de esta trama y convierte a La cofradía de las viudas en un libro que da visivilidad al temor y adicción a lo desconocido que enfrentaban los pobladores de aquella época.
La nota completa en: Quadratín México