Se investigará a fondo incidente en el Riu: Ana Paty Peralta
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio de 2020. — El desempeño de la economía mexicana previo al comienzo de la pandemia ya daba señales muy claras de una desaceleración preocupante. México cerró el 2019 con un crecimiento del PIB de -0.1 por ciento y al final de ese año, los pronósticos apuntaban en el mejor de los casos a un crecimiento del 1 por ciento para el 2020.
De acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en términos de empleo la administración de López Obrador también ha dejado mucho que desear. En 2019 solamente se generaron 342 mil empleos formales, que es el menor número anual desde el 2009 (México Cómo Vamos) y que equivalen sólo a la mitad de los generados en 2018 (661 mil).
Lee la nota completa en Quadratín CDMX