
Resurge Veracruz; protagonista en Fitur 2025
GUADALAJARA, Jal., 16 de enero de 2021.- La Secretaría de Salud Jalisco confirmó que se ha concluido la aplicación de las primeras vacunas contra Covid 19 al personal de salud de 46 hospitales que laboran en la atención directa de pacientes con esta enfermedad.
Asegura que el proceso realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la V Región Militar, ha sido exitoso pues contó con el apoyo de las instituciones de salud del estado de Jalisco.
Detalla que en general, se observó una respuesta organizada en los hospitales y Jalisco siguió los lineamientos establecidos por el Gobierno Federal, con el apoyo de las llamadas brigadas de servidores de la nación que estuvieron vigilando el proceso.
Luego de tres días de vacunación, al corte de las 10:00 horas de este sábado 16 de enero, en total se aplicaron 24,319 vacunas contra el SARS-CoV-2 a igual número de personas, entre personal médico, de enfermería, camilleros, terapistas, intendencia y otros que están laborando en contacto directo con las áreas Covid de los 46 hospitales.
Estas dosis corresponden al 99.8 por ciento del primer lote que se recibió el pasado martes en el estado.
La aplicación se distribuyó de la siguiente manera: Institución Dosis aplicadas Dosis recibidas Porcentaje de aplicación IMSS 12 mil 726 12 mil 745 99.9 OPD SSJ 4 mil 965 4 mil 970 99.9 OPD Hospital Civil de Guadalajara 4 mil 113 4 mil 145 99.2 ISSSTE 2 mil 050 2 mil 050 100 SEDENA 365 365 100 SEMAR 100 100 100 La SSJ advierte que 56 dosis, que representan el 0.2 por ciento, no fueron aplicadas por diversas incidencias, aunque no detalla cuáles fueron.
En la plataforma federal se reportaron un total de 81 casos de efectos secundarios adversos, de los cuales 79 son casos no graves y dos graves, uno dado de alta y otro bajo atención hospitalaria. Agrega que la dependencia estatal continúa la observación de casos y realiza la investigación epidemiológica para corroborar la información en los reportes de efectos secundarios adversos.