![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1510-107x70.jpeg)
Reporta Sheinbaum disminución de personas que llegan a la frontera
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2020.- Con la imposición de Morena y aliados ante los reclamos y desacuerdos de la oposición PRI, PAN, PRD, MC y Partido Verde, terminó la reunión de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, donde avalaron en lo general y particular, prácticamente sin ningún cambio de fondo, con 22 votos a favor y 10 en contra, el dictamen que reforma la Ley de la Industria Eléctrica y se remitió a la Mesa Directiva para su discusión el próximo martes ante el Pleno camaral.
Durante la reunión semipresencial que se realizó este viernes por más de cinco horas de discusión, los legisladores de Morena, PT y Encuentro Social avalaron la reforma enviada por el jefe del Ejecutivo, la cual da prioridad a la generación de energía producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre las energías eólica y solar, a cargo de empresas privadas.
Y es que la reforma prevé cambiar el ciclo de despacho que hoy tiene el suministro del sistema eléctrico en el país, para que el abasto de energía quede a cargo, primero, de las hidroeléctricas; segundo, de las plantas de la CFE; después de energía eólica o solar de particulares, y al final, la que proviene de ciclos combinado de empresas privadas.
Con este dictamen se avala revocar de forma anticipada los permisos de autoabastecimiento vigentes y los Contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compraventa. También plantea un nuevo esquema de los contratos y permisos que hoy tienen empresa privadas generadoras de energía.
Estarán supeditados a compromisos de entrega física. Durante la discusión, la diputada de Morena y vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, enumeró los beneficios que, argumentan, tiene esta iniciativa, al promover la competencia en condiciones de equidad para todos los participantes; permite un trato justo para los competidores del mercado eléctrico; elimina las condiciones asimétricas que favorecen a unos y penaliza a otra.
Mencionó que modifica los criterios de despacho para reflejar los costos reales de generación, elimina los subsidios y políticas de dumping, introduce la equidad en la emisión de certificados de energía limpia, ordena una sana y necesaria revisión de los contratos de los productores independientes, protege a la Hacienda pública, entre otros, por lo que, enfatizó, esta reforma es indispensable para terminar con el debilitamiento de la CFE y de las finanzas del país.
El diputado del PRI y secretario de la Comisión de Energía, Enrique Ochoa Reza, señaló que México necesita producir más gas natural y, para ello, dijo, requiere incorporar la capacidad técnica y de inversión de distintas empresas; pugnó por diversificar el Sistema Eléctrico Nacional con mayor participación privada, más gasoductos y con apoyo a las energías renovables.
“CFE goza de cabal salud financiera, pues de acuerdo a sus datos, colocaron dos mil millones de dólares en el mercado de bonos y con la mejor tasa de interés”, apuntó.
En tanto, hubo una diputada de Morena, Nayeli Fernández, quien votó en contra y argumentó que no podía acompañar la aprobación del dictamen, toda vez que atenta contra la protección del medio ambiente, “la reforma que se plantea constituye un paso atrás en la consolidación de las energías renovables”, por lo que pidió replantear el producto legislativo a efecto que ayude a fortalecer a la CFE al tiempo de construir un sector energético sostenible y generador de bienestar.
Sin embargo, para el morenista Julio César Ángeles, este día lo calificó como histórico, porque empieza, dijo, la caída de la mal llamada Reforma Energética, pues, afirmó, que la población no ha tenido ningún beneficio de ésta.
Mientras que, el diputado del PAN, Justino Arriaga Rojas sostuvo que la iniciativa preferente está mal hecha, mal escrita y tiene una serie de consideraciones falsas, con tintes políticos e ideológicos. Coincidió en señalar que no se contempló la opinión en medio ambiente y al eliminar la obligatoriedad de CFE en el tema de las subastas, provocará que la gente pague más caro y más sucio, y se obligará al ciudadano, dijo, a no tener oportunidades de bajar los precios.
Por MC el diputado Jacobo David Cheja, mencionó que su fracción política presentará ante el Pleno, las reservas pertinentes para que las energías eólica y solar sean consideradas en segundo orden de despacho, relegando a las altamente contaminantes a base de carbón y combustóleo, por lo que justificó el coto en contra, dijo, “de esta aberración propuesta por el Ejecutivo”.