![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_4985818356590423295_y-1160x700-1-107x70.jpg)
Presenta Joaquín Díaz Mena el programa integral Aliados por la Vida
SAN LUIS POTOSI, SLP; 1 de octubre 2020.- Miriam Esther Veras Godoy, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, dio por inaugurado el inicio de campaña contra la influenza estacional, reiteró que es un gran reto para el sistema de Salud aplicar las dosis a la población antes de diciembre para que alcance a generar anticuerpos.
Señaló que la temporada más alta de casos de influenza es en los meses de diciembre y enero, y la vacuna hace efecto en alrededor de 15 días, dando tiempo para cuando entre la temporada invernal y el virus circule más.
Reiteró la especialista que el punto más alto de la influenza se dará a mediados de diciembre, y no se realiza con el fin de evitar que las personas enfermen, sino para evitar que se agraven los casos y puedan fallecer.
Indicó la especialista que la población blanco serán los primeros que serán vacunados, a menores de 6 meses a 5 años y adultos mayores de 60 años, así como a mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, asma, insuficiencia renal, VIH o Sida y cáncer, así como a quienes tengan alguna patología de origen que genere baja de defensas en su sistema inmune.
La especialista también mencionó que este año se ha aumentado el número de dosis de influenza, porque regularmente se habían aplicado un promedio de 32 millones de dosis y para esta temporada serán 36.4 millones; explicó que la vacuna de la influenza no puede generar ningún tipo de enfermedad ni tiene la posibilidad de producir síntomas respiratorios.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, junto con su equipo técnico portaron el listón rosa, emblema por de el mes de la Salud de la Mujer enfocado en la prevención del cáncer de mama.